High Quality Healthcare in San Diego
Llámanos al (809)582-3993
Calle Pedro Francisco Bonó #33.
Santiago de los Caballeros
Horario
Lun — Domingo: 7 am — 9 pm

Conócenos

Portada / Conócenos

Conócenos

Somos una institución científico-Médica especializada en ofrecer a toda la región del Cibao servicios de salud, especialmente prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes con cáncer y enfermedades afines, sirviendo también como plataforma de educación e investigación en el campo de la oncología.

Nuestra Historia

El Instituto Oncológico Regional fue creado por el Patronato Cibaeño Contra el Cáncer como departamento de radioterapia dentro del antiguo hospital José María Cabral y Báez, gracias a la donación del área de construcción y de una unidad de radioterapia convencional por el Dr. Heriberto Pieter, entonces Presidente de La Liga Dominicana Contra el Cáncer.

Este departamento contaba con un médico radiólogo, una enfermera, una técnica de radioterapia y una secretaria, se atendían en promedio 30 pacientes diarios y alrededor de 25 de ellos eran sometidos a radioterapia externa diariamente. En octubre de 1964, el Instituto Oncológico Regional del Cibao empezó a funcionar en Santiago dentro del hospital José María Cabral y Báez, como una sucursal del instituto Heriberto Pieter  de Santo Domingo. Aquí se atendían todos los pacientes provenientes del Cibao hasta 1976, año en que se trasladó a un edificio propio en la calle Pedro Francisco Bonó,(donde se encuentra actualmente) cuyo costo de construcción ascendió a RD$185,000.00. La nueva edificación que fue bautizada con el nombre de Instituto Oncológico Regional del Cibao, fue bendecida por Mons. Roque Adames Rodríguez, obispo de la diócesis de Santiago.

En sus nuevas instalaciones aumentó los servicios y se iniciaron las consultas externas, radioterapias y tratamientos con quimioterapias. 

Don Miguel Sang, quien estaba al frente del instituto y a Don Víctor Espaillat Mera realizaron aportes importantes para la construcción del edificio.

El 23 de septiembre de 1985, ya construido en su totalidad, cuyo costo fue de 2 millones de pesos, fue inaugurado y de inmediato fue iniciada una campaña para dotarlo de equipos de Rayos x, ultrasonido, medicina nuclear y endoscopía.

Aquí se inicia una etapa de crecimiento del área física para facilitar el manejo integral del paciente de cáncer Octubre 1985- Octubre 1995. Bajo la presidencia de Don Miguel Sang y con las actividades desplegadas por la Rama Femenina, presidida por la Sra. Olga de González, se inaugura el Hospital del Instituto Oncológico Regional del Cibao, por el entonces Presidente Dr. Salvador Jorge Blanco y se recibe la primera donación del gobierno dominicano por $25,000.00 En el área administrativa se crean las oficinas de administración, cobros, trabajo social, cocina, limpieza, mantenimiento y portería. 

En el área de asistencia se desarrollan los departamentos de cirugía, oncología clínica, se amplía el departamento de radioterapia externa y se inician los tratamientos de braquiterapia endocavitaria de baja tasa de dosis. 

En el área de diagnósticos se instala una unidad de rayos X, una unidad de mamografía, el laboratorio clínico y el laboratorio de anatomía patológica. El personal estaba conformado por 10 médicos 5 de ellos especializados en oncología, 12 enfermeras y 10 personas del área administrativa, además de instalarse en la institución una congregación de 5 hermanas religiosas.

Posteriormente inicia la etapa de desarrollo científico y tecnológico octubre 1995-2005. Un hecho importante es que el 31 de octubre de 1997 se inauguró la Sala Unidad de Cobalto Theratron 80. Durante este período se desarrollaron siete proyectos enmarcados en el desarrollo científico y tecnológico de la institución con una inversión de más de 20 millones de pesos, además de la inversión local con recursos propios del Patronato Cibaeño Contra el Cáncer. Estos proyectos han sido financiados por organismos internacionales como la Unión Internacional Contra el Cáncer, el Organismo Internacional de Energía Atómica y otras instituciones académicas internacionales.

Mucho se ha construido e invertido desde entonces, diversos organismos nacionales e internacionales nos apoyan y reconocido, estamos registrados en el Directorio Mundial de la Unión Internacional Contra el Cáncer y afiliados a la Asociación Latinoamericana de Institutos y Centros de Cáncer. Mantenemos acuerdos de colaboración científica con instituciones similares de Europa, Estados Unidos, América Latina y el Caribe. El Instituto ofrece servicios especializados en Oncología para la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento, investigación y atención paliativa a los pacientes a través de sus Departamentos y Unidades de consulta externa, Cirugía Oncológica,, Oncología Clínica, Ginecología (gineco-oncologia y colposcopia), Oncología(y otras), Radiación Oncológica, Clínica del Dolor y cuidados paliativos, Soporte Nutricional, Diabetologia, Psiquiatría, Psicología, Cardiología y Medicina Interna, Gastroenterología,  Trabajo Social,Diagnóstico por imagen Rayos X, Mamografia, Ultrasonido,Tomografía, Resonancia, Laboratorio Clínico, de Anatomía Patológica, Citología y además del soporte moral, religioso y económico a cada paciente. 

Continuamos avanzando de manera constante, nuestro crecimiento tecnológico físico y en personal humano nos hace definir como: 

Una institución científico-Médica especializada en ofrecer a toda la región del Cibao, servicios de salud, especialmente prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes con cáncer y enfermedades afines, sirviendo también como plataforma de educación e investigación en el campo de la oncología. 

Nuestra Misión

Promover la vida y la dignidad humana como principio fundamental, mediante la atención amable, respetuosa y solidaria; independientemente de su raza, origen, género, cultura y religión.

Visión

Ser la institución líder en servicios de salud del área de oncología en la región del Cibao, manteniéndonos a la vanguardia de los adelantos científicos y tecnológicos, que nos permitan fomentar el desarrollo profesional al servicio de los pacientes.

Valores

  • Calidad
  • Servicios
  • Responsabilidad
  • Honestidad y ética profesional
  • Investigación científica
  • Educación
  • Planificación
  • Formación y capacitación
  • Ambiente adecuado

Visítanos o realiza tu cita en línea

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad