Este grupo de damas caritativas de toda la región del Cibao, con atribuciones independientes y organización propia, se dedican a cooperar en las campañas de recaudación de fondos para el Patronato, y para su organización misma, ayudándo económicamente a los pacientes más necesitados, y brindando acompañamiento y apoyo.
En el año 1964 un grupo de damas allegadas a la institución formaron la Rama Femenina del Patronato Cibaeño contra el Cáncer, entre planes esperanzas esfuerzos y tropiezos, nació la voluntad de este solidario grupo de mujeres de reconocida estatura moral, quienes juntas pretendieron desde entonces poner una sonrisa en los agobiados rostros de los afectados de cáncer sin recursos y así poder dedicarles cuidado, compañia, atencion y ayuda oportuna.
En más de medio siglo rama femenina ha beneficiado a miles de Dominicanos afectados por razones multifactoriales, que además del peso de la enfermedad deben cargar con su difícil situación económica y los costosos tratamientos que requiere esta enfermedad, es por eso que el principal compromiso de la Rama Femenina es unir esfuerzos guiadas por la voluntad divina, con la esperanza de ayudar a salvar la vida de todo aquel que toque nuestra puerta.
Misión
Apoyar a los pacientes oncológicos de escasos recursos con acciones efectivas , oportunas e integrales, a través de programas de asistencia social que benefician sus condiciones de vida, sin importar raza, credo, género y estrato social.
Visión
Ser un referente en la temática de salud oncológica en la promoción de servicios integrales a pacientes oncológicos, disminuyendo el número de enfermos de cáncer, con un fortalecido y efectivo programa de prevención.
Valores
Dignidad, integridad, respeto de la dignidad, solidaridad, empatía y compromiso.
Olga Cruz de González
Presidente Rama Femenina
Olga Cruz de González / Presidente
Clarissa Almánzar de García / Vicepresidente
Teresa González Cruz / Segunda Vicepresidente
Carmen Aurina Luna de Hiraldo / Secretaria de actas
Yanira Grullón de Cabrera / Tesorera
Ilda Gómez Rodríguez / Vocal Representante en Santo Domingo
Ilda Gómez Rodríguez / Vocal
Angela Almonte de Gutiérrez / Vocal
Patricia González / Vocal
Clara Espejo / Vocal
Con la evidencia del diagnóstico médico, indicación, fotocopia de la identificación y la disposición de ser evaluado socio-económicamente, el paciente llena el formulario de solicitud, la cual será verificada por el comité de evaluación que se reúne semanalmente y emite una respuesta en base a lo sometido.
Las solicitudes son personales y nunca autorizadas por terceros, con la excepción de los casos donde la condición de salud les impide presentarse a nuestras instalaciones.
Los fondos obtenidos de las actividades de recaudación, son íntegramente utilizados en los programas de ayuda a pacientes oncológicos de escasos recursos. Esos fondos provienen mayormente de la Cena de Gala Anual como principal fuente de ingresos, actividad que se celebra desde nuestra fundación , ininterrumpidamente logrando el apoyo del empresariado y la sociedad en toda la geografía nacional.
Otras fuentes de ingresos son las colaboraciones de diversas empresas, de la sociedad civil y organismos varios que apoyan los programas de ayuda de manera activa, con donaciones durante todo el año, (económicas o en especie).